"Roma", la Casa Barco de Pehuen Co

La historia de un inmigrante italiano, sus ilusiones, un barco, una promesa y un homenaje al final del viaje, que cambió su vida para siempre.

Construida con marcada perfección cuidando todos los detalles de la estructura de un buque, la vivienda cuenta con cocina, comedor, tres dormitorios, baño y amplias terrazas.
Además de su excelente estado de conservación cuenta con un ante proyecto de construcción de un complejo turístico y se puede adquirir sola o junto con el lote contiguo, parquizado, con riego, para totalizar 2.400 m2

¡E-mail enviado correctamente!

Lo sentimos, no se pudo enviar el e-mail.

u$s 190.000

Una oportunidad única de adquirir una parte de la historia de la región y hacerla propia. No se aceptan permutas, sólo ofertas en efectivo.

* Los campos marcados son obligatorios

Sobre la venta

La Casa Barco está emplazada sobre un lote de 1.200 m2 y cuenta con cocina, comedor, tres dormitorios, baño y amplias terrazas. Sobre el mismo lote se encuentra una casa apta para casero o cuidador. Como opcional puede adquirirse el terreno lindero, de iguales dimensiones, que se encuentra parquizado con añosos e imponentes árboles y cuenta con riego por aspersión automático. Como parte del conjunto se ofrece, sin cargo, un anteproyecto de un complejo turístico, que incluye un apart hotel y restaurante, realizado por el arquitecto Pablo Temporelli a fines del año 2010.
El precio de la Casa Barco es de 190.000 dólares y el del conjunto total, 250.000 dólares.

Casa Barco en Pehuen Co - Venta

Vista lateral del Hotel

Casa Barco en Pehuen Co - Venta

Plano del conjunto

Terreno en venta 1

El terreno lindero a la Casa Barco se puede adquirir por separado. La superficie del mismo es de aprox. 1.200 m2, dispone de una vivienda y se encuentra parquizado con añosos e imponentes árboles. Cuenta con riego por aspersión automático.


El precio del mismo es de 75.000 dólares. Contáctenos

Terreno en venta 2

Por otro lado, se encuentra a la venta un terreno de 988,25 m2, ubicado en la esquina de Bouchard y Gonzalez Martínez (Costanera), frente al mar (Playa Bouchard), con las siguientes medidas: 41,77 m. de frente a calle Bouchard (E); 20,07 m. sobre Gonzalez Martinez (S); 4,17 m. en la ochava que une ambos frentes, 21,65 m. hacia el N; y 44,05 m. hacia el O.


El precio del mismo es de 75.000 dólares. Contáctenos



A efectos de una mejor identificación del mismo, su nomenclatura catastral es: Circ. VII, sección A, manzana 67, parcela 6; y le corresponde el número de partida: 8484.

Galería de fotos

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Vista lateral de babor

    Vivienda con ambos terrenos parquizados

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Puente de mando

    Living en planta alta con vista a la cubierta. Piso de granito reconstituido.

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Acceso al puente de mando

    Escalera de acceso al living con detalles constructivos de remaches

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Comedor diario

    Amplio comedor, muy luminoso con lámparas colgantes hechas con timones

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Dormitorio

    Habitación con ventilador de techo y piso granítico

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Placa de bronce símbolo de Roma

    Luperca. La loba que según la mitología romana amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Popa

    Amplio parque en la parte trasera de la vivienda

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Foto de la cubierta del "Roma"

    Terraza con vista al puente de mando (living) y al parque

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Decorado marítimo

    Detalles constructivos con especial énfasis la exacta reproducción de los remaches

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Carajo y mástil

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Acceso a la vivienda por babor

    Escalera con aparejos simulados para izarla

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Pasillo exterior

    Vista exterior del pasillo de acceso a la casa

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Vista de babor

    Foto nocturna con la casa iluminada.

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Araña con forma de timón

    Otros de los detalles marinos en la construcción.

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Acceso a la vivienda por babor

    Vista nocturna de la escalera de acceso iluminada.

  • Casa Barco en Pehuen Co - Venta

    Proa

    Notable detalle en la reproducción de los remaches con mampostería.

La "Casa Barco"

Algo de historia

La Casa

Emplazada en calle Malvinas Argentinas, entre La Argentina y Av. Fragata Sarmiento, fue construida por Francisco y Antonio Walich, a pedido de Luis Antonio Novelli.

Novelli era un inmigrante italiano que había llegado a nuestro país a bordo de un barco llamado "Roma", en 1921.

Se radicó en Bahía Blanca, destacándose por su creatividad y capacidad de innovación. Fue un pionero en el desarrollo de aerogeneradores.

Según cuenta la historia, se propuso construir la casa, a imagen y semejanza del "Roma" para mantener perenne el viaje que cambiaría su vida para siempre.

Así fue como en 1951 encargó la construcción a los mencionados Walich, padre e hijo que se habían radicado en la recientemente fundada villa.

Luis Novelli habitó la casa hasta su fallecimiento en el año 1964.

En Julio de 1969 la casa fue comprada por sus dueños actuales, quienes la mantuvieron en su familia desde entonces.

En todos estos años fue utilizada como residencia de veraneo y se ha cuidado con esmero el mantenimiento de la casa, que se encuentra en muy buen estado de conservación.

En el año 2014 el Concejo Deliberante rosaleño la declaró "De interés turístico" (Ordenanza 3493/14).

La casa, que a esta altura se ha constituído en una visita obligada dentro del balneario, se encuentra a aproximadamente 150 metros de la playa, sobre una calle muy tranquila, caracterizada por una tupida vegetación.

Su imagen ilustra la postal de miles de turistas que pasan por su frente año tras año, siendo el ícono turístico por excelencia de la villa.

Detalles constructivos

El Barco

El "Roma" fue contruido con materiales tradicionales, reproduciendo hasta en sus mínimos detalles la estructura del barco, tanto en su exterior como en su interior.

Este cuidado por los detalles va desde sus escaleras, cadenas, chapas y remaches, hasta los ojos de buey dispuestos en cada habitación y el increíble ancla que nos recibe en la proa.

Otros detalles marinos en la construcción son los cuartos bajos, arañas con forma de timón, puertas de hierro, las escaleras y el infaltable puente de mando con su timón. El frente reproduce la proa impetuosa de lo que fuera el buque, así como en lo alto, el puente de mando también es fiel al original.

Las paredes interiores simulan planchones de hierro con grandes remaches, las puertas son de hierro y la principal se halla elevada para evitar que entre el agua de la cubierta.

Los remaches constituyen una historia aparte. Luego de varios intentos, los constructores decidieron hacerlos en mampostería, uno por uno. Sólo en esa tarea trabajaron cuatro personas, que fabricaban unos 200 "remaches" por día, hasta completar los aproximadamente 13.800 que están distribuidos por todo el barco.

Para acceder a la casa se asciende a la cubierta por una escalera de hierro, que es una réplica asombrosa de la original. La cubierta cuenta con un corredor perimetral semicubierto.

La distribución interior incluye tres dormitorios (cada uno con su correspondiente ojo de buey), baño, cocina y comedor en planta baja; y el puente de mando (con su timón y un ventanal con vista a la calle Malvinas Argentinas) en planta alta.

Los elementos que configuran el aspecto externo del barco cumplen objetivos funcionales, la chimenea mayor es el tanque de agua y las menores, la cocina y el hogar.

Lo que podría conocerse como "cubierta de popa" quedó transformado en un jardín. Eso si, rodeado de una baranda similar a la que lució el "Roma" auténtico.

Luis Novelli

El ideólogo

Luis Antonio Novelli nació en La Spezia, un puerto ubicado al norte de la costa mediterránea italiana.

De muy joven comenzó a trabajar en los astilleros del lugar, como aprendiz de electricista.

En ese carácter intervino en los trabajos para un acorazado que se construía en el lugar, el "Roma".

En esa época, Europa vivía los albores de la Primera Guerra Mundial, en la que Italia se aliaría contra la Cuádruple Alianza, conformada por Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía.

Sobre el fin de la guerra, Novelli fue incorporado como marinero en el "Roma", para cumplir con su servicio militar.

Al término del conflicto, el buque inició una travesía de buena voluntad por diversos países del mundo, incluyendo a la Argentina.

Al entrar al puerto de Buenos Aires, en el año 1921, el "Roma" sufre una varadura que le deja un profundo rumbo en su estructura.

Se lo deriva a la Base Naval Puerto Belgrano para ser reparado en dique seco.

Novelli solicita y obtiene su baja de la marina italiana y se radica en Bahía Blanca.

A los pocos años decide adquirir un lote en Pehuen Co, un balneario incipiente, recientemente fundado.

En 1951 decide construir una casa con la misma forma del barco que lo había traído a la Argentina, una tarea ciclópea para el lugar y la forma de acceso al balneario en aquel momento.

La fe que animó a Novelli fue contagiada a los constructores, Francisco Walich y su hijo Antonio, quienes en poco más de dos años fueron convirtiendo al proyecto en realidad.

La obsesión por respetar en la construcción los detalles propios del barco pueden observarse en cada rincón. Sin embargo, los "remaches" constituyen una historia aparte. Luego de varios intentos, los constructores decidieron hacerlos en mampostería, uno por uno.

Sólo en esa tarea trabajaron cuatro personas, que fabricaban unos 200 "remaches" por día, hasta alcanzar los aproximadamente 13.800 que se encuentran distribuidos entre el interior y el exterior de la casa.

Esto muestra cómo Novelli, con la ayuda de los Walich, pensaron hasta el último detalle para que la casa se asemejase lo más posible al "Roma".

La inauguración

Una fiesta

La Casa Barco fue inaugurada el 27 de Noviembre de 1954, sólo 7 años después de la fundación de Pehuen Co.

Novelli asistió a la inauguración con uniforme de capitán, y la mayoría de sus invitados, vestidos de marineros.

Ese día, se distribuyeron entre las damas presentes diez medallas conmemorativas al azar, una de ellas de oro.

La afortunada, señora Libertad Rubio de Martella, fue designada madrina de la nave y estrelló una botella de champagne sobre el filo de la proa, siguiendo la clásica ceremonia de botadura de embarcaciones.

Tras el acto de bautismo, se celebró una fiesta.

Esta fiesta fue el preludio de muchas que le sucedieron a lo largo de su historia.

Pehuen Co

Un lugar privilegiado

Pehuen-Có es una localidad turística ubicada en el partido de Coronel Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires, a 68 km de Punta Alta y a 81 km de Bahía Blanca.

Fue fundada en 1947 por Avelino González Martínez.

Según el último censo (INDEC, 2010), cuenta con 681 habitantes permanentes, cifra que se multiplica notablemente en fines de semana y época veraniega.

La Casa Barco constituye uno de los grandes atractivos que pueden visitarse en el balneario, así como las grandes dunas sobre el océano Atlántico, el Bosque Encantado o el Parque Paleontológico en el que se encuentran huellas fósiles de hace unos 12.000 años, descubiertas en el año 1986 por la geóloga Teresa Manera.

Durante los viajes de Charles Darwin alrededor del mundo en su barco "Beagle" el científico recorrió en varias ocasiones estas costas entre los años 1832 y 1833, reconociendo su importancia paleontológica.

La Reserva Natural Pehuen Co - Monte Hermoso, en la que se encuentran las huellas fósiles mencionadas ha sido declarada por la UNESCO en el año 2010 como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

Además de las huellas fósiles y los médanos de arenas finas, la combinación de bosques de pinos en ese ambiente marino y las puestas de sol sobre el mar, absolutamente inigualables, brindan atractivos naturales a un lugar privilegiado.

200
Remaches de mampostería fueron colocados por día.
4
Sólo en esa tarea trabajaron cuatro personas.
13800
Fueron distribuidos por todo el barco.

Video de la Casa Barco

La casa cuenta con un magnífico entorno parquizado y con riego, y cuenta con cocina, comedor, tres dormitorios, baño y amplias terrazas.

Ubicación

La Casa Barco está emplazada en calle Malvinas Argentinas, entre La Argentina y Av. Fragata Sarmiento, de PehuenCo, a 150 metros del mar.

Contáctenos

Si está interesado en adquirir la Casa Barco y/o el Terreno en venta, por favor complete sus datos y nos pondremos en contacto con usted. Por favor, recuerde que no se aceptan permutas, sólo ofertas en efectivo.

¡E-mail enviado correctamente!

Lo sentimos, no se pudo enviar el e-mail.